La digitalización está creciendo, incluso en los centros de distribución. A diferencia de la mayoría de las industrias 4.0, esta (r) evolución no siempre se logra a través de la automatización. La digitalización también implica una ilustración y control de procesos intralogísticos en un software mientras se ejecutan procesos manualmente. WAMAS, el sistema de gestión de almacenes de SSI SCHAEFER, puede realizar esta tarea fácilmente.
Sin embargo, para que WAMAS ilustre y controle correctamente los procesos durante la operación, es necesario tener un proyecto para introducir una nueva solución en la organización del cliente. El elemento más importante detrás de un proyecto exitoso es un equipo de proyecto dedicado y una organización asociada, no solo del lado del consumidor, sino también de SSI SCHAEFER. Este espíritu de equipo es uno de los factores clave de éxito en todos los proyectos de SSI SCHAEFER, talvez sea el más importante. Es por eso que está tan arraigado en la cultura de la empresa. Para cumplir con todos los requisitos y responsabilidades, el equipo central consta de tres departamentos: la consultoría logística se encarga de crear, definir e implementar la solución logística. El desarrollo de software garantiza la viabilidad y la implementación técnica. La administración del proyecto generalmente asume la responsabilidad del éxito del proyecto y garantiza que los objetivos predefinidos del proyecto se logren a través de una coordinación y comunicación interna y externa eficientes. Un buen gerente refuerza el equipo y lo ayuda a lograr objetivos de calidad.
Un proyecto siempre sigue ciertas etapas para lograr los objetivos, alcanzando marcos importantes en el camino. Después del inicio interno del proyecto y la primera reunión con el cliente, comienza la etapa de análisis, luego termina con la aceptación de las especificaciones producidas, la realización de las adaptaciones definidas y de esta manera comienza la solución estándar WAMAS. Extensas pruebas en varios niveles y con diferentes enfoques completan la etapa de realización. En la fase posterior del servicio, SSI SCHAEFER realiza pruebas en condiciones reales desde las instalaciones del cliente, capacita a los empleados responsables y entrega el sistema al cliente, en las llamadas pruebas de aceptación del usuario. Después de la aprobación exitosa por parte del cliente y SSI SCHAEFER, se pone en funcionamiento el último sistema implementado. Mientras se prepara y se lleva a cabo la aceptación del proyecto, el equipo del proyecto ayuda a los empleados del cliente a llevar a cabo los nuevos procesos. Un período de transición entre la asistencia del equipo del proyecto al apoyo a largo plazo del cliente y su nuevo sistema por parte del Departamento de Servicio al Cliente, finaliza el proyecto. Este proceso general de ejecución estandarizada garantiza el cumplimiento de las condiciones importantes de la estructura. Por otro lado, asegura la observación holística de los procesos logísticos y, al mismo tiempo, garantiza la más alta calidad a través de un concepto de prueba perfectamente adaptado.
El procedimiento anterior es un estándar de la industria con una respuesta relativamente receptiva. Lo que diferencia a SSI SCHAEFER de sus competidores en el mercado es su enfoque de los proyectos de los clientes. Lo que es obvio en un proyecto altamente automatizado puede no ser inmediatamente aparente al implementar una solución manual de WAMAS. Muy a menudo, los proyectos manuales de intralogística se perciben solo como una simple implementación de software. En realidad, estos son proyectos organizacionales, que pueden tener un impacto de largo alcance en la estructura y organización del proceso del cliente. Es por eso que SSI SCHAEFER considera cómo la implementación de WAMAS afecta a la organización en general en todos los proyectos. Esta consideración ya comienza en la etapa de análisis, cuando también se crean especificaciones. El objetivo es preparar al cliente para los próximos cambios lo antes posible y definir mutuamente medidas sobre cómo preparar, organizar y como ejecutar la puesta en marcha de la mejor manera posible. Ejemplo: un almacén con procesos basados en papel, utilizando listas para realizar procesos. Con la implementación de WAMAS, generalmente son reemplazados por procesos que se ejecutan en un terminal móvil o de voz. Posteriormente, no será necesario imprimir, ordenar y guardar miles de páginas de papel. Por el contrario, probablemente habrá nuevos puestos en la organización del almacén, como uno o más centros de control que controlan y supervisan los procesos del almacén. Además, SSI SCHAEFER prepara al cliente para el cumplimiento del nuevo proceso, solicitado por el usuario de WAMAS y que posiblemente la organización aún no ha tratado.
Debido a la implementación muy bien preparada de WAMAS, el cliente puede usar una herramienta poderosa para modelar, guiar y controlar sus procesos logísticos. La solución integrada de informes de WAMAS permite el análisis y la ilustración gráfica de los índices, con el fin de identificar los desvíos del proceso en una etapa temprana.
Gregor Girstmayr tiene una maestría en Gestión de Proyectos y Procesos de Negocios de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Vorarlberg. Ha trabajado en SSI SCHAEFER durante 10 años, ocupando diferentes puestos en la empresa. Al principio, ocupó el cargo de consultor logístico y se familiarizó con el negocio principal de SSI SCHAEFER, centrándose en la implementación de WAMAS en almacenes manuales. Luego fue transferido al departamento de gestión de proyectos de TI. En su nuevo cargo, asumió responsabilidades adicionales y completó con éxito varios proyectos internacionales. Desde 2018, Gregor Girstmayr ha sido líder en el equipo del proceso de gestión de proyectos y supervisa a los gerentes de proyectos de TI.