¿Qué es el código SKU en logística?
En el mundo de la intralogística, surge una pregunta fundamental: ¿cómo podemos gestionar la diversidad de productos con gran exactitud y agilidad? La respuesta a menudo reside en el significado SKU y su correcta aplicación. ¿Desea optimizar su almacén para reducir costes operativos, agilizar los procesos de picking o gestionar un volumen creciente de referencias? En SSI SCHAEFER, bajo nuestra filosofía "Think Tomorrow", comprendemos que la clave para soluciones intralogísticas inteligentes y preparadas para el futuro radica en la excelencia de cada detalle, empezando por la identificación inequívoca de cada artículo.
¿Qué significa SKU? ¿Qué diferencias hay con los códigos UPC y EAN?
El término SKU, abreviatura de Stock Keeping Unit, se refiere a un código alfanumérico único asignado a cada producto o variante de producto dentro del inventario de una empresa. A diferencia de otros identificadores externos como el UPC (Universal Product Code) o el EAN (European Article Number), que son estándares universales para la identificación de productos entre diferentes empresas, el SKU es un código interno, creado y gestionado por cada organización según sus propias necesidades y prioridades.
Su función principal es proporcionar una identificación precisa y exclusiva de cada artículo. Este identificador permite categorizar, localizar y dar seguimiento a los productos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde su recepción en el almacén hasta su expedición. De esta manera, el SKU se convierte en un pilar fundamental para la gestión eficiente del almacenaje de mercancías, el picking, el reabastecimiento y el análisis de ventas.
En esencia, un SKU encapsula las características más relevantes de un producto, como su tipo, marca, modelo, tamaño, color o incluso su ubicación específica en el almacén. Esta información detallada, condensada en un formato legible y manejable, es crucial para la automatización y la optimización de los procesos intralogísticos, una especialidad en la que SSI SCHAEFER es un socio de confianza, brindando soluciones inteligentes y tecnologías de vanguardia preparadas para el mañana.
El código SKU: Identificador único de producto
El código SKU es la materialización de esa unidad de mantenimiento de existencias. Se trata de una secuencia de letras y números diseñada para ser intuitiva y comprensible para el equipo interno. Cada variante de un producto (por ejemplo, una camiseta en diferentes tallas y colores) debe tener un SKU único para garantizar un seguimiento preciso y evitar confusiones en el inventario.
La unicidad de cada código SKU es una característica indispensable. Dos productos, aunque sean similares, no pueden compartir el mismo SKU si presentan alguna diferencia, ya sea en tamaño, color, modelo o cualquier otra característica distintiva. Esto es vital para sistemas automatizados de almacén, donde cada movimiento de mercancía depende de una identificación inequívoca. Nuestros sistemas modulares de almacenamiento y picking están diseñados para integrarse con sistemas de identificación robustos, asegurando que cada producto sea reconocido y procesado sin margen de error.
La creación de un código SKU bien estructurado es un arte que equilibra la brevedad con la descriptividad, permitiendo que la información esencial del producto sea accesible de un vistazo, lo que es fundamental para la eficiencia operativa en cualquier instalación intralogística moderna.
¿Para qué sirve el SKU? Beneficios clave
Conocer para qué sirve el SKU es comprender cómo una correcta implementación puede transformar la eficiencia operativa y la rentabilidad de su negocio. La asignación y gestión adecuadas de los SKUs ofrecen una multiplicidad de beneficios que abordan directamente los puntos de dolor que enfrentan muchas empresas en su logística diaria.
Entre los beneficios más destacados, encontramos:
Precisión en el inventario: Permiten un seguimiento detallado y en tiempo real de cada artículo, minimizando errores de conteo y discrepancias en el stock. Esto es crucial para evitar desabastecimientos (rupturas de stock) o excesos de inventario.
Optimización de procesos: Facilitan la localización rápida de productos, lo que agiliza tareas como la recepción, el almacenamiento, el picking y el despacho. Esto se traduce en una reducción significativa de los tiempos de búsqueda y manipulación, mejorando la productividad del personal.
Mejora en la trazabilidad: Desde el momento en que un producto entra al almacén hasta que sale, estos códigos permiten rastrear su movimiento y su historial, lo que es invaluable para la gestión de calidad, devoluciones y auditorías.
Toma de decisiones informadas: Al asociarlos con datos de ventas, las empresas pueden analizar el rendimiento de productos específicos, identificar tendencias de consumo y tomar decisiones estratégicas sobre reabastecimiento, promociones y planificación de la producción.
Incremento de la satisfacción del cliente: Una gestión de inventario precisa gracias a los SKUs reduce los errores en los pedidos y asegura que los clientes reciban exactamente lo que han solicitado, mejorando su experiencia y fidelidad.
En SSI SCHAEFER, entendemos que la implementación de un sistema SKU robusto es el primer paso hacia una intralogística sin fisuras. Nuestras soluciones, desde almacenes verticales automáticos como LogiMat hasta sistemas de picking automatizados, están diseñadas para maximizar estos beneficios, ofreciendo a su empresa la capacidad de adaptarse a las demandas del mercado con una agilidad y eficiencia excepcionales.
Optimiza tu gestión de inventario y ventas
La correcta utilización de estos códigos son un motor potente para la optimización de su gestión de inventario y, consecuentemente, de sus estrategias de ventas. Una vez que cada producto tiene su propio identificador único, las posibilidades de mejora se expanden exponencialmente. Permite una visión clara del control de stock, la rotación de productos y la identificación de artículos de baja demanda, lo que facilita la toma de decisiones para liquidaciones o promociones.
Para las empresas de comercio electrónico, los SKUs son fundamentales para la automatización de envíos y la gestión omnicanal, permitiendo coordinar inventarios entre tiendas físicas y online sin duplicidades ni errores. Para la logística inversa, un SKU claro agiliza la identificación de productos devueltos y su reingreso al inventario. Además, en sectores como la farmacia y alimentación, donde la gestión de lotes y fechas de caducidad es crítica, el SKU, combinado con otras informaciones, asegura un seguimiento impecable.
Los sistemas de SSI SCHAEFER están diseñados para integrar y procesar esta información de SKU de manera inteligente, proporcionando a nuestros clientes la visibilidad y el control necesarios para optimizar cada faceta de su operación, desde la logística de producción hasta la automatización completa de almacenes. Creemos que una gestión de inventario optimizada es la base para un crecimiento sostenible y una ventaja competitiva duradera. Think Tomorrow.
Ejemplos de qué es un SKU
Comprender qué es un SKU y ejemplos concretos puede clarificar su importancia y aplicación. Un SKU eficaz codifica la información relevante de un producto de manera concisa y lógica. Consideremos algunos casos prácticos:
Tienda de ropa: Imagine una camiseta polo, modelo "Sport Pro", color azul marino, talla M. Un SKU podría ser: POLO-SPR-AZU-M. Aquí, "POLO" indica el tipo de prenda, "SPR" el modelo, "AZU" el color y "M" la talla. Si existiera la misma camiseta en talla L, su SKU sería POLO-SPR-AZU-L, garantizando su unicidad.
Electrónica: Para un portátil "UltraBook 15" con procesador i7, 16GB RAM, 512GB SSD y color plata. Un posible SKU: LAPT-UB15-I7-16G-512S-PLT. Cada segmento del código proporciona una característica clave del producto.
Alimentos y bebidas: Un pack de 6 unidades de yogur natural desnatado, marca "Vital", con fecha de caducidad cercana. El SKU podría ser YOG-NAT-DES-VIT-6PK-FCE. Aquí, "FCE" podría indicar "Fecha de Caducidad Estrecha" para una gestión proactiva.
Piezas industriales: Para un rodamiento de acero inoxidable, diámetro de 25mm, serie 6205. Un SKU podría ser: ROD-ACX-25MM-6205. Este identificador es crucial para la logística de producción, donde cada componente debe ser rastreado con precisión.
Estos ejemplos ilustran cómo estos códigos van más allá de un simple número, convirtiéndose en un identificador de producto inteligente que proporciona información valiosa para la logística de almacén y la optimización de procesos. La flexibilidad en su diseño permite adaptarlo a las necesidades específicas de cada industria y tipo de artículo, una adaptabilidad que SSI SCHAEFER promueve en sus soluciones intralogísticas modulares y escalables.
Cómo crear un código SKU efectivo
Crear un código SKU efectivo es una tarea estratégica que requiere atención al detalle y un pensamiento lógico. Un sistema de SKUs bien diseñado es la base para una gestión de inventario precisa y una intralogística eficiente. Aquí le presentamos algunas pautas para diseñar una referencia alfanumérica que potencie sus operaciones:
Define una estructura consistente: Establezca un formato fijo para todos sus códigos, decidiendo qué atributos del producto se incluirán y en qué orden. La coherencia es clave para la comprensión y la automatización.
Utiliza caracteres significativos: Emplea abreviaturas lógicas y fáciles de recordar para cada atributo. Por ejemplo, "CAM" para camiseta, "AZU" para azul, "M" para mediano. Evita caracteres especiales, símbolos o espacios, ya que pueden causar problemas en los sistemas informáticos; en su lugar, usa guiones o guiones bajos para separar segmentos.
Mantenlo conciso: Aunque debe ser descriptivo, un SKU excesivamente largo puede ser propenso a errores y difícil de manejar. Apunte a una longitud entre 8 y 12 caracteres, suficiente para la mayoría de los productos.
Asegura la unicidad: Cada código debe ser único para una variante de producto. Nunca reutilice SKUs antiguos, ya que esto podría generar confusión y errores críticos en el inventario.
Evita la confusión: No uses caracteres que puedan confundirse visualmente, como el "0" (cero) con la "O" (letra) o el "1" (uno) con la "I" (letra).
Considera la escalabilidad: Diseña un sistema que pueda adaptarse al crecimiento de su catálogo de productos. Piense en el futuro y en cómo su empresa podría expandirse.
La implementación de estas buenas prácticas no solo facilita el seguimiento de mercancía, sino que también es un paso esencial para integrar con éxito soluciones avanzadas de automatización de almacenes, garantizando un flujo de trabajo sin interrupciones y una mayor resiliencia operativa. En SSI SCHAEFER, con casi 90 años de experiencia, asesoramos a nuestros clientes en la creación de sistemas que optimizan su intralogística, asegurando una inversión segura y un mantenimiento escaso. Crea el futuro de la intralogística junto a nosotros. Siempre fieles a nuestro lema, Think Tomorrow.
Preguntas Frecuentes
¿Es lo mismo un SKU que un código de barras (UPC/EAN)?
No, un SKU no es lo mismo que un código de barras (UPC o EAN). El SKU es un código interno, alfanumérico, creado por cada empresa para su propia gestión de inventario y control de stock. Los códigos de barras (UPC/EAN) son códigos numéricos universales, estandarizados por una organización global (GS1), utilizados para la identificación externa de productos en toda la cadena de suministro, facilitando la venta y el rastreo entre diferentes empresas.
¿Cuántos caracteres debe tener un SKU?
La longitud puede variar, pero generalmente se recomienda que sea conciso y manejable, idealmente entre 8 y 12 caracteres. Lo más importante es que sea lo suficientemente descriptivo para identificar de manera única las características clave del producto, sin ser excesivamente largo o complejo, lo que podría generar errores.
¿Quién es el responsable de asignar los SKUs en una empresa?
Los SKUs son asignados por la propia empresa que los utiliza. Generalmente, el equipo de operaciones, logística o gestión de inventario es el encargado de diseñar y mantener la arquitectura de los SKUs, asegurando que se adapten a las necesidades específicas del negocio y a la lógica de su logística de almacén.
¿Puede un producto tener varios SKUs?
No, un producto específico con las mismas características (misma talla, color, modelo, etc.) debe tener un único SKU. Sin embargo, un "producto" en un sentido más amplio (por ejemplo, una camiseta) puede tener varios SKUs si tiene diferentes variantes (diferentes tallas, colores o diseños). Cada una de estas variantes es considerada una unidad de mantenimiento de existencias diferente y, por lo tanto, requiere su propio SKU único.
¿Cómo impacta la correcta gestión de SKUs en la experiencia del cliente?
La correcta gestión impacta directamente en la experiencia del cliente de varias maneras. Permite una mayor precisión en los pedidos, asegurando que los clientes reciban el producto exacto que compraron, con las características correctas. También contribuye a una preparación de pedidos más rápida y eficiente, reduciendo los tiempos de entrega. Esto mejora la satisfacción del cliente al ofrecer un servicio más fiable y ágil, y facilita la resolución de consultas o devoluciones al tener una referencia alfanumérica clara.