Cuál es el método FIFO y cómo mejora la gestión de inventarios

En logística, no basta con almacenar; hay que mover el producto en el orden correcto para evitar mermas, sobrecostes y sanciones de calidad. El método FIFO (First In, First Out) responde a ese reto estableciendo una regla sencilla: lo primero que entra debe ser lo primero que sale. Su aparente simplicidad esconde uno de los pilares de la gestión de inventarios moderna, indispensable en sectores con caducidad, obsolescencia rápida o fuertes oscilaciones de demanda.

A lo largo de este artículo descubrirás:

  • La definición exacta de FIFO y su diferencia frente a otros métodos contables.

  • Buenas prácticas para aplicarlo en almacenes manuales, semi-automáticos y 100 % automáticos.

  • Ejemplos reales de sectores que ya lo utilizan para proteger márgenes y reputación.

  • Criterios para decidir si conviene combinarlo con el Precio Medio Ponderado (PMP) u otras estrategias.

  • Cómo los algoritmos FIFO, integrados en soluciones intralogísticas de SSI SCHAEFER, automatizan la rotación de stock sin esfuerzo adicional.

Definición y significado del método FIFO en la gestión de stock

El método FIFO es una de las estrategias más comunes para la gestión de inventarios, y establece que los productos más antiguos deben ser los primeros en salir. Este enfoque es crucial para gestionar productos perecederos o aquellos que tienen una vida útil corta, como los alimentos. De este modo, se evita que los productos queden obsoletos en el almacén. La implementación no solo se limita al almacenaje de mercancías, sino también a la gestión de stock, asegurando que siempre se distribuyan los productos de manera eficiente.

Cómo se aplica el método FIFO en el almacenaje de productos.

La correcta implementación del método FIFO depende de una organización adecuada dentro del almacén. Algunas de las mejores prácticas incluyen:

  • Estanterías dinámicas: Normalmente se accede al almacén con cargadores frontales y carretillas retráctiles, además de traspaletas manuales para el nivel más bajo. Las estanterías dinámicas funcionan únicamente por gravedad y no necesitan componentes eléctricos. El suministro y la retirada están claramente separados, lo que mejora la organización. Además, nuestras estanterías dinámicas para palés también pueden integrarse fácilmente en un flujo de materiales automatizado, lo que las convierte en una opción adecuada para almacenes totalmente automatizados.

  • Software de gestión de almacenes: herramientas como las de SSI SCHAEFER permiten hacer un seguimiento preciso de las fechas de entrada y salida de los productos, asegurando que se sigan los principios del método FIFO. Con sistemas avanzados de almacenaje dinámico, el software ayuda a gestionar y optimizar el espacio.

  • Etiquetado claro: marcar las fechas de entrada en cada producto para asegurar que los más antiguos sean siempre los primeros en ser retirados.

Herramienta

Principio

Beneficio FIFO

Estanterías dinámicas por gravedad

Entrada por un lado, salida por el opuesto

Flujo unidireccional → evita errores de extracción

Estanterías de rodillos motorizados

Transportadores integrados

Circulación continua sin intervención manual

Pasillos móviles

Desplazamiento de racks

Alta compactación + acceso directo a cada lote

Pallet Shuttle & SSI Orbiter®

Vehículo automático que se coloca con carretilla en el soporte de centrado del canal y traslada el palet hasta la primera ubicación libre; reorganiza el canal de forma remota y autónoma según FIFO o LIFO

Garantiza rotación FIFO incluso en canales de gran profundidad, manipula hasta 100 tipos de palet y opera a –30 °C; la carga/descarga simultánea del apilador y el shuttle acelera el flujo y maximiza la densidad

 

Puedes obtener más información sobre la optimización de almacenaje de mercancías con herramientas automatizadas de intralogística en nuestra web.

Ejemplos prácticos en el mundo real

Manejo de productos perecederos

Un ejemplo clásico de la aplicación de FIFO es en la industria alimentaria. Los productos perecederos, como frutas, verduras o lácteos, tienen una fecha de caducidad y deben venderse primero para evitar pérdidas económicas. El método FIFO asegura que los productos más antiguos, es decir, los que llegaron primero al almacén, sean los primeros en salir, lo que minimiza el riesgo de que los productos se echen a perder.

Almacenes automáticos y estanterías con rodillos

Los almacenes automáticos son ideales para implementar este método. Utilizando estanterías con rodillos, los productos más antiguos se mueven hacia el frente, facilitando su retirada. Estos sistemas automatizados ayudan a reducir la intervención humana y a mantener la eficiencia operativa, lo que mejora la productividad

Las soluciones avanzadas como el Pallet Shuttle permiten que los productos se almacenen en profundidad, optimizando el espacio de almacenamiento.

Para más detalles sobre cómo SSI SCHAEFER ha ayudado a mejorar el almacenamiento en diferentes sectores, puedes leer el artículo sobre gestión de inventarios.

Cómo calcular el método FIFO en la gestión de stock

El cálculo de inventarios con el método FIFO implica asignar el costo de los productos más antiguos a las ventas realizadas. Esto ayuda a reflejar un valor más realista del inventario y es esencial en empresas que manejan productos perecederos o aquellos con fechas de caducidad.

Fórmula para calcular el valor de inventario con FIFO

Para calcular el valor del inventario, el proceso es el siguiente:

  1. Registrar las entradas de productos: marcar la fecha y el costo de adquisición de cada unidad.

  2. Asociar el costo de las unidades más antiguas a las ventas realizadas.

  3. Actualizar el inventario: restar las unidades vendidas del inventario, comenzando por las más antiguas.

Un ejemplo de cálculo podría ser:

  • Unidades restantes: 100

  • Coste por unidad: 50 €

Valor del inventario final = 100 x 50 € = 5,000 €

¿Es posible que el método FIFO te dé resultados negativos?

El método FIFO no debería dar resultados negativos si se realiza correctamente. Sin embargo, si hay un error en el control de inventarios o en la asignación de costos, pueden aparecer discrepancias. Es fundamental mantener un registro preciso de las fechas de entrada y salida para evitar errores en los cálculos de inventario.

Métodos FIFO y PMP: ¿cómo se relacionan y cuál utilizar?

Ejercicios de cálculo para mejorar la eficiencia

El método PMP (Precio Medio Ponderado) es otra opción para gestionar inventarios. A diferencia de FIFO, donde los productos más antiguos se venden primero, el PMP calcula un precio promedio ponderado de todas las unidades disponibles. Ambos métodos tienen sus ventajas, y la elección entre FIFO y PMP dependerá del tipo de producto, la rotación de inventarios y las necesidades específicas de la empresa.

Algoritmos FIFO y su papel en la automatización de procesos

Implementación del algoritmo FIFO en software de gestión de almacenes

Los algoritmos FIFO se utilizan para automatizar los procesos de manejo de inventarios y almacenaje. Al integrar estos algoritmos en un software de gestión de almacenes, las empresas pueden optimizar la rotación de inventario de manera eficiente, reduciendo los errores humanos y mejorando la eficiencia logística

Herramientas como SSI SCHAEFER Miniload integran este tipo de algoritmos, permitiendo una correcta ejecución en sistemas de almacenaje automatizado.

Persona de contacto

Katia Martí Head of Marketing Southern Europe Número teléfono: +34 934 751 717 Mail: ib.marketing@ssi-schaefer.com