Elementos de transporte externo e interno

Elige los elementos de transporte externos e internos ideales para tu negocio

En el mundo de la logística, mover mercancías de manera eficiente es clave para el éxito de cualquier empresa. Los elementos de transporte externo e interno son herramientas esenciales que aseguran que los productos lleguen al lugar correcto, en el momento adecuado, ya sea dentro de un almacén o hacia un cliente en otra ciudad. Estos elementos abarcan desde sistemas automatizados como robots móviles hasta camiones para entregas internacionales. Pero, ¿qué son exactamente y cómo se diferencian? A continuación, respondemos las preguntas más comunes sobre estos sistemas, explorando sus definiciones, tipos, diferencias y cómo se gestionan financieramente.

¿Qué son los elementos de transporte interno y externo?

Los elementos de transporte interno son equipos y sistemas diseñados para mover mercancías dentro de un almacén o fábrica, como transportadores o vehículos guiados. Por otro lado, los elementos de transporte externo incluyen vehículos como camiones o barcos que trasladan productos entre ubicaciones geográficas. Ambos son fundamentales para optimizar la cadena de suministro.

¿Por qué son importantes?

Estos elementos mejoran la productividad, reducen costos y aseguran entregas puntuales. La automatización en el transporte interno, por ejemplo, puede disminuir los tiempos de manipulación hasta en un 30%, mientras que elegir el modo correcto de transporte externo reduce gastos logísticos.

¿Cómo se amortizan?

La amortización de elementos de transporte interno y externo permite a las empresas distribuir el costo de estos activos a lo largo de su vida útil, optimizando la gestión financiera y cumpliendo con normativas fiscales.

Definición de elementos de transporte interno

Los elementos de transporte interno son los sistemas y equipos utilizados para mover mercancías dentro de un almacén, centro de distribución o planta de producción. Estos elementos están diseñados para optimizar el flujo de materiales, reducir los tiempos de manipulación y minimizar errores operativos. En un entorno logístico moderno, donde la rapidez y la precisión son esenciales, el transporte interno actúa como la columna vertebral de las operaciones en almacenes.

En SSI Schaefer, ofrecemos soluciones avanzadas que integran tecnologías como transportadores y vehículos automatizados, garantizando un flujo continuo y eficiente de productos. Estos sistemas no solo mejoran la productividad, sino que también aumentan la seguridad y reducen los costos operativos al minimizar la intervención manual.

Tipos y aplicaciones comunes

Los elementos de manipulación y transporte interno varían según las necesidades del almacén. A continuación, presentamos los principales tipos y sus aplicaciones:

  • Transportadores: Sistemas que mueven productos a lo largo de rutas fijas, como cintas de rodillos o cadenas. Son ideales para flujos constantes, como en líneas de montaje o preparación de pedidos.

  • Vehículos de Guiado Automático (AGV): Vehículos sin conductor que siguen rutas predefinidas. Los AGV de SSI Schaefer son perfectos para transportar palets entre áreas de almacenamiento y zonas de picking.

  • Robots Móviles Autónomos (AMR): Más avanzados que los AGV, los AMR navegan sin guías físicas, adaptándose a entornos dinámicos. Son ideales para almacenes con layouts cambiantes.

  • Carretillas elevadoras: Equipos versátiles, manuales o automatizados, para mover palets y cargas pesadas. Se usan en tareas de carga y descarga o almacenamiento en racks.

  • Sistemas de monorraíl o electrovías: Transportan mercancías suspendidas, optimizando el espacio en el suelo. Son comunes en industrias como la automotriz.

Estos sistemas se integran con software de gestión de almacenes (WMS) para maximizar la optimización de procesos, reduciendo errores y mejorando la trazabilidad de los productos.

Definición de elementos de transporte externo

Los elementos de transporte externo son los medios utilizados para trasladar mercancías desde un almacén o centro de distribución hacia clientes, puntos de venta o entre diferentes ubicaciones geográficas. Este tipo de transporte es crucial para conectar la producción con el consumo, especialmente en un mundo globalizado donde las distancias entre origen y destino son cada vez mayores.

La elección del elemento de transporte externo adecuado depende de factores como el costo, la velocidad, la distancia y el tipo de mercancía. Por ejemplo, un envío urgente de componentes electrónicos puede requerir transporte aéreo, mientras que productos a granel suelen viajar por mar.

Modos de transporte y ejemplos

Los principales modos de transporte externo son:

  1. Transporte por carretera: Utiliza camiones y furgonetas para distancias cortas o medianas. Es flexible y permite entregas puerta a puerta.

    • Ejemplo: Entrega de productos electrónicos a tiendas locales mediante camiones de reparto.

  2. Transporte ferroviario: Ideal para grandes volúmenes y distancias largas. Es eficiente y sostenible para mercancías pesadas.

    • Ejemplo: Transporte de contenedores desde puertos a centros de distribución inland.

  3. Transporte marítimo: Usado para comercio internacional, especialmente para grandes volúmenes. Es económico pero más lento.

    • Ejemplo: Envío de materias primas desde Asia a Europa en barcos portacontenedores.

  4. Transporte aéreo: Perfecto para entregas rápidas de bienes de alto valor o urgentes, aunque es el más costoso.

    • Ejemplo: Envío de medicamentos críticos a hospitales internacionales.

El transporte intermodal, que combina varios modos, es cada vez más común para optimizar costos y tiempos. Por ejemplo, un producto puede viajar por mar hasta un puerto y luego por carretera hasta su destino final.

Diferencias entre transporte interno y externo

Entender la diferencia entre elemento de transporte interno y externo es esencial para diseñar una estrategia logística eficiente. A continuación, destacamos las principales diferencias:

  • Ubicación: Ocurre dentro de las instalaciones, como almacenes o fábricas, mientras que el transporte externo conecta ubicaciones externas, como almacenes y clientes.

  • Equipos y sistemas: Incluyen transportadoresAGV y carretillas, diseñados para espacios controlados. Los externos usan vehículos como camiones, trenes o barcos, aptos para largas distancias.

  • Propósito: Mueve mercancías entre áreas de almacenamiento, producción o expedición. El externo se enfoca en la distribución final o la recepción de suministros.

  • Control: Es gestionado directamente por la empresa, ofreciendo mayor control. El externo a menudo involucra terceros, como transportistas, lo que requiere coordinación.

  • Escala: Maneja movimientos a pequeña escala, mientras que el externo gestiona grandes volúmenes a largas distancias.

  • Regulaciones: Está sujeto a normativas de tráfico y aduanas, especialmente en envíos internacionales, mientras que el interno se rige por normas de seguridad laboral.

Estas diferencias influyen en la elección de equipos y estrategias logísticas, asegurando que cada proceso esté alineado con los objetivos de la empresa.

Amortización de elementos de transporte interno y externo

La amortización de elementos de transporte interno y externo es un proceso contable que distribuye el costo de un activo a lo largo de su vida útil, reflejando su desgaste o obsolescencia. Este proceso es clave para la gestión financiera, ya que permite a las empresas deducir gastos en el Impuesto de Sociedades y planificar la renovación de equipos.

En España, la Agencia Tributaria establece tablas de amortización que definen los coeficientes y períodos máximos para diferentes activos. Para los elementos de transporte, las categorías relevantes incluyen:

Tipo de activo

Coeficiente máximo (%)

Período máximo (años)

Transporte interno

10

20

Transporte externo

16

14

Autocamiones

20

10

Maquinaria

12

18

Por ejemplo, un AGV clasificado como transporte interno adquirido por 50,000 euros podría amortizarse al 10% anual, es decir, 5,000 euros por año, durante un máximo de 20 años, aunque la vida útil real suele ser menor. Un camión de reparto de 80,000 euros, clasificado como transporte externo, podría amortizarse al 16% anual, resultando en 12,800 euros por año durante hasta 14 años.

La correcta clasificación de los activos es crucial para cumplir con las normativas fiscales y optimizar los beneficios. En SSI Schaefer, ayudamos a nuestros clientes a implementar soluciones logísticas que no solo mejoran la eficiencia, sino que también se alinean con una gestión financiera estratégica, incluyendo la amortización adecuada de sus activos.

 

Preguntas Frecuentes

¿Cómo debo elegir el sistema de transporte adecuado para mi almacén?

Elegir el sistema de transporte interno adecuado para tu almacén depende de varios factores clave. Primero, considera el tipo de mercancía que manejas: su tamaño, peso y fragilidad determinarán si necesitas transportadoresAGV o carretillas. Segundo, evalúa el volumen de movimientos esperados; flujos altos pueden requerir sistemas automatizados para mantener la eficiencia. Tercero, el layout del almacén influye en la elección: espacios amplios pueden acomodar AGV, mientras que pasillos estrechos necesitan equipos más compactos. Finalmente, ten en cuenta el presupuesto y la integración con sistemas existentes, como el software de gestión de almacenes, para asegurar una operación fluida.

¿Cuáles son las últimas tendencias en automatización para el transporte interno?

Las últimas tendencias en automatización para el transporte interno en almacenes incluyen el uso de Robots Móviles Autónomos (AMR), que ofrecen flexibilidad y adaptabilidad en entornos dinámicos. La Inteligencia Artificial (IA) se está integrando para optimizar la gestión de inventarios y predecir demandas, mejorando la eficiencia operativa. Además, los sistemas de picking automatizados, como brazos robóticos y miniloads, están revolucionando la preparación de pedidos al reducir errores y tiempos. La tecnología vestible también está ganando terreno, proporcionando a los operarios información en tiempo real para aumentar la productividad. Por último, la sostenibilidad es un enfoque clave, con sistemas diseñados para minimizar el consumo energético y optimizar el uso de recursos.

¿Qué consideraciones de seguridad debo tener en cuenta al implementar estos sistemas?

Al implementar sistemas de transporte interno automatizados, como AGV (Vehículos Guiados Automatizados), es crucial considerar varias medidas de seguridad para proteger tanto a los trabajadores como a los equipos. Primero, asegúrate de que los AGV estén equipados con sensores avanzados para detectar obstáculos y evitar colisiones. Segundo, implementa mecanismos de parada de emergencia que permitan detener los vehículos inmediatamente si es necesario. Tercero, controla la velocidad de los AGV, especialmente en áreas con presencia humana, para minimizar riesgos. Cuarto, proporciona capacitación adecuada a los empleados sobre cómo interactuar de manera segura con estos sistemas automatizados. Finalmente, realiza mantenimiento regular para garantizar que todas las funciones de seguridad estén operativas y cumplan con las normativas de la industria.

¿Cómo afecta la elección del modo de transporte externo a la huella de carbono de mi empresa?

La elección del modo de transporte externo tiene un impacto significativo en la huella de carbono de tu empresa. Generalmente, el transporte marítimoferroviario tienen menores emisiones de CO2 por tonelada-kilómetro comparados con el transporte por carretera y, especialmente, el transporte aéreo. Por ejemplo, el transporte marítimo puede emitir alrededor de 10-20 gramos de CO2 por ton-km, mientras que el aéreo puede llegar a 500-1000 g CO2/ton-km. Por lo tanto, optar por modos más eficientes como el mar o el tren para distancias largas puede reducir drásticamente las emisiones. Además, dentro del transporte por carretera, utilizar vehículos más eficientes, optimizar las rutas y maximizar la carga por viaje también contribuye a disminuir la huella de carbono.

Persona de contacto

Katia Martí Head of Marketing Southern Europe Número teléfono: +34 934 751 717 Mail: ib.marketing@ssi-schaefer.com