Qué es el flujo logístico: definición y su importancia en la cadena de suministro

Qué es el flujo logístico: definición y su importancia en la cadena de suministro

En logística, los productos no se limitan a “entrar” y “salir” del almacén: viajan a lo largo de un ecosistema de procesos, sistemas y personas. Ese viaje —que comienza con la materia prima y termina cuando el cliente recibe el pedido— recibe el nombre de flujo logístico. Comprenderlo es imprescindible para detectar cuellos de botella, reducir costes y, sobre todo, entregar valor de forma constante.

Un flujo mal sincronizado genera roturas de stock, sobrecostes y clientes insatisfechos; un flujo optimizado impulsa la rentabilidad y prepara a la empresa para crecer sin sobresaltos. Por eso los líderes de supply chain analizan, miden y ajustan cada tramo al milímetro: todo debe estar afinado y entrar a tiempo.

Los flujos logísticos se dividen principalmente en tres tipos: internosexternos y de información. Es fundamental entender estos diferentes flujos para poder implementar estrategias que optimicen los procesos y reduzcan costes en cada fase del ciclo logístico.

Tipos de flujos logísticos: internos, externos y de información

Los flujos logísticos pueden clasificarse en tres grandes categorías, cada una con su propia dinámica y necesidades de gestión.

 

Tipo de flujo

Alcance

Reto principal

Interno

Movimientos dentro de planta y almacén

Minimizar tiempos de ciclo y accidentes

Externo

Tránsito hacia proveedores, clientes o hubs

Cumplir plazos y reducir “coste-kilómetro”

Información

Datos que describen la mercancía y las órdenes

Asegurar visibilidad en tiempo real

 

Flujo de entrada: desde proveedores hasta el almacén

Incluye todos los procesos relacionados con la recepción de materias primas o productos en el almacén. Este flujo es crucial para asegurar que las mercancías lleguen a tiempo, estén completas y sean de la calidad esperada. Además, la correcta gestión del almacenaje es fundamental para evitar cuellos de botella en el proceso.

Flujo de salida: distribución de productos terminados al cliente

Gestiona el movimiento de productos desde el almacén hacia los clientes. Este flujo debe ser ágil y eficiente para cumplir con los plazos de entrega y evitar retrasos. La optimización de este flujo mejora la experiencia del cliente y reduce los costos operativos asociados con la distribución.

Flujo de información: coordinación y visibilidad en la cadena

Es esencial para la coordinación de todos los otros flujos logísticos. Sin un flujo de datos preciso y en tiempo real, la eficiencia del almacén y de toda la cadena de suministro se vería comprometida. Las tecnologías como el sistema de gestión de almacenes WMS ayudan a mantener un control preciso de los inventarios y los pedidos, mejorando la visibilidad y reduciendo los errores.

Estrategias de flujo logístico: push, pull y just-in-time

Existen diferentes estrategias de gestión de flujos logísticos que se adaptan a las necesidades de cada empresa. Entre las más conocidas se encuentran las estrategias pushpulljust-in-time, cada una de las cuales tiene sus ventajas y aplicaciones dependiendo de la naturaleza del negocio.

Flujo push: producción basada en previsiones de demanda

El sistema push se basa en la previsión de demanda para producir y distribuir productos antes de que sean solicitados por el cliente. Este enfoque permite a las empresas planificar la producción de manera anticipada, pero también puede llevar a la acumulación de inventarios innecesarios si las previsiones no son precisas.

Flujo pull: fabricación según demanda real del cliente

A diferencia del anterior, el sistema pull se enfoca en la fabricación y distribución de productos solo cuando se recibe una orden real del cliente. Este enfoque reduce el riesgo de sobreproducción y mejora la eficiencia al minimizar el inventario.

Flujo just-in-time: minimización de inventarios y tiempos de espera

Just-in-time busca eliminar los inventarios innecesarios y producir solo lo que se necesita, en el momento exacto. Este sistema reduce los costos de almacenamiento y mejora la eficiencia en la cadena de suministro, pero requiere una excelente coordinación y previsión para evitar retrasos en la producción.

Cómo optimizar el flujo logístico con WAMAS MFS

Una de las formas más efectivas de optimizar este sistema en almacenes automatizados es a través de WAMAS MFS, un sistema de flujo de materiales. Esta solución de software integra todos los aspectos de la gestión logística, desde el movimiento de mercancías hasta la coordinación con los sistemas automatizados, mejorando la eficiencia y la productividad.

Implementación de tecnología y automatización en procesos logísticos

La automatización de los procesos logísticos con este sistema permite una mayor coordinación entre los diferentes subsistemas, como los vehículos de guiado automático o los sistemas de estanterías automáticas. Esta integración mejora la visibilidad y el control sobre el almacenaje y el transporte de mercancías.

Gestión eficiente de inventarios y reducción de tiempos de ciclo

También facilita la gestión de inventarios y reduce los tiempos de ciclo mediante la coordinación eficiente de las diferentes operaciones. El sistema optimiza los flujos de entrada y salida, asegurando que los productos estén siempre disponibles y que los procesos sean rápidos y precisos.

Coordinación entre departamentos y socios logísticos

La implementación de WAMAS MFS mejora la coordinación entre los diferentes departamentos de la empresa y sus socios logísticos, garantizando que todos los flujos de materiales e información estén alineados. Esto reduce los errores y mejora el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad.

Casos prácticos de optimización del flujo logístico en empresas

Las empresas que implementan estrategias y tecnologías avanzadas para optimizar sus flujos logísticos experimentan mejoras significativas en la eficiencia y reducción de costos.

Ejemplo de mejora en la cadena de suministro de una empresa manufacturera

Una empresa manufacturera que implementó WAMAS MFS logró optimizar sus flujos de materiales, reduciendo el tiempo de tránsito entre las estaciones de trabajo y mejorando la gestión de inventarios. Esto resultó en una mayor productividad y una reducción de los costes operativos.

Caso de éxito Coop: más eficiencia y rendimiento

Firmemente arraigado en Suiza, el Grupo Coop cuenta con 150 años de historia. Lo que empezó como una pequeña cooperativa de consumidores es ahora un negocio internacional de venta al por menor y al por mayor. Con casi 2.500 puntos de venta y 86.000 empleados, cuenta con un sistema logístico fiable que garantiza estantes llenos y la máxima satisfacción del cliente día tras día. Desde 2001, Coop confía en los conocimientos y la competencia de SSI SCHAEFER en materia de gestión de almacenes. Utilizando el software logístico WAMAS®, ambas empresas armonizan el panorama del software de Coop.


Implementación de estrategias logísticas en una empresa de comercio electrónico

Una tienda de comercio electrónico implementó una estrategia de flujo pull y utilizó WAMAS MFS para gestionar su inventario y mejorar la distribución. Esto les permitió reducir los costos de almacenamiento y garantizar que los productos estuvieran siempre disponibles para los clientes, mejorando la experiencia de compra.

Costes asociados al flujo logístico: identificación y control

La gestión del flujo logístico también implica una atención cuidadosa a los costes asociados con el transporte, almacenamiento y gestión de inventarios. Estos costes pueden afectar significativamente la rentabilidad de la empresa si no se gestionan correctamente.

Costes de transporte y almacenamiento en la cadena de suministro

El transporte y el almacenaje son dos de los mayores costes en cualquier flujo logístico. Optimizar estos aspectos puede reducir significativamente los costes operativos y mejorar la rentabilidad general de la empresa.

Impacto de la gestión de inventarios en los costes logísticos

Una gestión eficiente de inventarios no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también puede reducir los costos de almacenamiento y las pérdidas asociadas con el exceso de inventario. El uso de nuestros sistemas ayuda a garantizar que los niveles de inventario estén optimizados.

Costes ocultos derivados de ineficiencias en el flujo logístico

Las ineficiencias en el flujo logístico pueden generar costes ocultos, como la acumulación de inventarios obsoletos o los retrasos en la entrega. Identificar y corregir estos cuellos de botella es esencial para mantener la competitividad.

Herramientas y tecnologías para gestionar el flujo logístico

Para gestionar eficazmente el flujo logístico, es esencial contar con herramientas y tecnologías avanzadas que ayuden a coordinar todos los aspectos de la cadena de suministro.

Sistemas de gestión de transporte (SAP TM) y su aplicación

El sistema SAP TM es una herramienta clave para la gestión del transporte, ayudando a las empresas a planificar y ejecutar el transporte de mercancías de manera eficiente, asegurando que los productos lleguen a su destino a tiempo y a un costo óptimo.

Software de gestión de almacenes (WMS) para optimizar operaciones

El software WMS de SSI SCHAEFER, como WAMAS, permite una gestión integral del almacenaje, mejorando la visibilidad del inventario y optimizando los procesos de picking y almacenamiento.

Uso de RFID y IoT en la trazabilidad de productos

La tecnología RFID y el IoT permiten el seguimiento en tiempo real de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro, mejorando la trazabilidad y la coordinación de los flujos logísticos. Para más información sobre esta tecnología, puedes leer sobre el sistema RFID.

Tendencias futuras en el flujo logístico: hacia la logística 4.0

La logística 4.0 está revolucionando el flujo logístico, integrando tecnologías avanzadas que permiten una mayor automatización y optimización.

Integración de inteligencia artificial y análisis de datos en logística

La inteligencia artificial y el análisis de datos están transformando la gestión del flujo logístico, proporcionando insights en tiempo real que permiten mejorar la toma de decisiones y optimizar los procesos.

Automatización avanzada y vehículos autónomos en la cadena de suministro

La automatización avanzada y el uso de vehículos autónomos están cambiando la forma en que los productos se mueven a través de la cadena de suministro, mejorando la eficiencia y reduciendo los costes operativos.

Sostenibilidad y logística verde en la gestión de flujos logísticos

Las soluciones sostenibles y verdes están ganando terreno en la gestión del flujo logístico, impulsadas por la necesidad de reducir la huella de carbono y mejorar la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.

Gestionar el flujo logístico con rigor aporta tres beneficios esenciales:

  1. Reducción de costes en transporte, almacenamiento e inventario.

     

  2. Resiliencia operativa frente a variaciones de la demanda y eventos imprevistos.

     

  3. Consistencia en el servicio que refuerza la satisfacción y la fidelidad del cliente.

     

En SSI SCHAEFER acompañamos a nuestros clientes en todas las etapas del proyecto: desde la consultoría inicial hasta el soporte técnico continuo. Nuestro objetivo es transformar cada fase del flujo logístico en un proceso fiable, eficiente y alineado con los retos futuros de la cadena de suministro.

 

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se mide la eficiencia?

La eficiencia se mide evaluando varios factores, como el tiempo de tránsito, los costes asociados y el nivel de servicio al cliente. Se pueden utilizar indicadores clave como el costo por unidad, el tiempo de entrega y la precisión de inventarios. La optimización de cada una de estas métricas puede ayudar a mejorar el rendimiento general del sistema logístico.

¿Qué herramientas digitales mejoran el flujo logístico?

Existen varias herramientas digitales que pueden optimizarlo, como los sistemas WMS (gestión de almacenes) y los sistemas de gestión de transporte (SAP TM). Estos softwares permiten gestionar inventarios en tiempo real, mejorar la coordinación de los flujos y proporcionar visibilidad completa de las operaciones logísticas. La automatización de estos procesos mejora la eficiencia y reduce los errores humanos.

¿Cuál es la importancia del flujo de información en la logística?

El flujo de información es crucial porque permite que todas las partes involucradas en el flujo logístico estén sincronizadas y tengan acceso a datos actualizados. La correcta transmisión de información entre los proveedores, el almacén, los transportistas y los clientes garantiza una mayor eficiencia y reduce los riesgos de errores o retrasos en las entregas.

¿Cómo se relaciona con la digitalización?

La digitalización mejora el flujo logístico mediante el uso de tecnologías como la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas de gestión integrados. Estas herramientas permiten un seguimiento en tiempo real, reducen los tiempos de inactividad y mejoran la visibilidad y control de los inventarios. La digitalización permite a las empresas gestionar de manera más eficiente y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

¿Qué impacto tiene la automación?

La automación tiene un impacto significativo, ya que reduce los tiempos de procesamiento, aumenta la precisión y mejora la eficiencia operativa. La implementación de sistemas automatizados en almacenes y transportes permite realizar tareas repetitivas de manera más rápida y precisa, lo que reduce los costes operativos y mejora la productividad general de la cadena de suministro.

Persona de contacto

Katia Martí Head of Marketing Southern Europe Número teléfono: +34 934 751 717 Mail: ib.marketing@ssi-schaefer.com