Tipos de almacenes automatizados y sus aplicaciones

Si estás buscando información sobre los tipos de almacenes automatizados, has llegado al lugar correcto. Estos sistemas representan una evolución en la intralogística, permitiendo un manejo eficiente de mercancías sin intervención manual constante. Básicamente, se clasifican según el tipo de carga que manejan: por un lado, aquellos diseñados para contenedores, cajas y shuttles, ideales para volúmenes medianos y alta rotación; y por otro, los orientados a palets y cargas pesadas, perfectos para almacenamientos de gran escala. En SSI SCHAEFER, ofrecemos soluciones que se adaptan a estas categorías, combinando tecnología avanzada con un enfoque en la sostenibilidad. A continuación, exploramos los conceptos clave, ventajas y desventajas del almacenamiento automatizado, para que puedas evaluar si es la opción adecuada para tu operación.

Los conceptos básicos de los sistemas automáticos

Los sistemas automáticos son el corazón de los almacenes modernos. La automatización implica el uso de máquinas, shuttles y software para gestionar el almacenamiento y recuperación de mercancías, reduciendo errores humanos y optimizando procesos. Un almacén automatizado típico integra elementos como lanzaderas, elevadores y máquinas de almacenamiento-recuperación, que trabajan en sincronía para mover productos con precisión.

Imagina un sistema donde el software, como nuestro WAMAS®, orquesta desde la entrada de inventario hasta la preparación de pedidos, garantizando una trazabilidad completa. Esto permite un seguimiento en tiempo real y una integración fluida con sistemas ERP. Para empresas con un alto volumen de referencias o espacios limitados, soluciones como las nuestras ofrecen flexibilidadescalabilidad, adaptándose a necesidades específicas, ya sea en entornos de congelación o temperaturas estándar.

Un concepto clave es la densidad de almacenamiento, que maximiza el uso del espacio vertical y horizontal. Otro es la accesibilidad, asegurando que los productos estén disponibles rápidamente. En SSI SCHAEFER, nuestros sistemas modulares, como el innovador SSI Flexi, permiten configuraciones personalizadas para optimizar cada centímetro de tu almacén, garantizando procesos fluidos y eficientes.

Ventajas en eficiencia y escalabilidad

El almacenamiento automatizado ofrece beneficios transformadores, especialmente en eficienciaescalabilidad. Estos sistemas permiten un flujo continuo, reduciendo tiempos muertos y aumentando la productividad. Por ejemplo, la escalabilidad asegura que puedas empezar con una configuración básica y expandirla según crezca tu negocio, sin interrupciones significativas.

La flexibilidad es otro punto fuerte: los almacenes automatizados se adaptan a picos de demanda, como temporadas altas, manteniendo un rendimiento constante. Además, la trazabilidad mejora con el seguimiento automatizado, minimizando pérdidas y asegurando cumplimiento normativo. En SSI SCHAEFER, nuestras soluciones, como el SSI Cuby, están diseñadas para promover la sostenibilidad con un consumo energético optimizado, reduciendo la huella de carbono.

Entre los beneficios clave, destaca la reducción de costes operativos a largo plazo. Aunque la inversión inicial es significativa, el retorno se refleja en ahorros en mano de obra y menor incidencia de errores. Empresas como HARIBO han implementado nuestros almacenes automáticos de gran altura, logrando una mayor calidad en el almacenamiento y compensando la escasez de mano de obra. Para conocer más sobre cómo nuestro sistema SSI Cuby impulsa la eficiencia, explora sus características de almacenamiento en doble profundidad.

Ahorro de espacio y acceso rápido

Una de las mayores fortalezas de los almacenes automatizados es el ahorro de espacio. Estos sistemas aprovechan alturas de hasta 45 metros, ideales para ubicaciones con limitaciones de terreno, como áreas urbanas. La densidad de almacenamiento permite guardar más mercancías en menos espacio, optimizando cada metro cuadrado.

El acceso rápido es igualmente crucial. Con tiempos de recuperación mínimos, los pedidos se procesan en minutos, mejorando la satisfacción del cliente. Por ejemplo, sistemas como el SSI Miniload combinan shuttles y elevadores para entregar productos con rapidez, minimizando demoras. Esto también reduce el desperdicio, un factor crítico en costes operativos.

Nuestras soluciones, como el SSI Miniload, ajustan dinámicamente las ubicaciones de almacenamiento, maximizando el espacio incluso con cargas diversas. Esto crea almacenes compactos y eficientes, perfectos para industrias con inventarios variados, desde productos sensibles hasta mercancías estándar.

Desventajas: inversión y mantenimiento

Aunque los beneficios son claros, el almacenamiento automatizado tiene desafíos. La principal desventaja es la inversión inicial, que incluye hardware como máquinas y shuttles, software avanzado y posibles adaptaciones en la infraestructura. Esta barrera puede ser significativa para operaciones de menor escala.

El mantenimiento es otro aspecto a considerar. Los sistemas automatizados requieren revisiones periódicas para garantizar su alta disponibilidad. Aunque nuestras soluciones, como el SSI Exyz, están diseñadas con componentes robustos y fabricación propia, cualquier fallo puede impactar la operación si no se aborda rápidamente. En entornos extremos, como congelación, el mantenimiento se complica, aunque nuestros sistemas están preparados para estas condiciones.

Además, la capacitación del personal puede ser un reto inicial, ya que requiere familiarizarse con tecnologías avanzadas. Sin embargo, con el soporte de SSI SCHAEFER, este proceso se simplifica. Es fundamental evaluar el retorno de inversión: para almacenes con alto volumen, las ventajas suelen superar las desventajas, pero para operaciones más pequeñas, el análisis debe ser cuidadoso.

Almacenes para contenedores y shuttles

Los almacenes automatizados diseñados para contenedores, cajas de cartón y shuttles son ideales para operaciones dinámicas con alta rotación. Estos sistemas manejan cargas ligeras a medianas, hasta 50 kg, utilizando tecnologías como shuttles de un solo nivel y máquinas de almacenamiento-recuperación en configuraciones miniload.

Un ejemplo destacado es el SSI Flexi, una solución escalable que adapta dinámicamente el tamaño de las ubicaciones de almacenamiento según las dimensiones de las mercancías. Este sistema permite una densidad de almacenamiento máxima, incluso con contenedores cúbicos, cónicos o bandejas. Su dispositivo de manipulación ajustable soporta profundidades simple, doble o múltiple, ideal para entornos de congelación o alta diversidad de cargas. Descubre más sobre el SSI Flexi y su capacidad para optimizar el espacio con un rendimiento de hasta 4 m/s.

Otro sistema clave es el SSI Cuby, diseñado para contenedores y cajas hasta 35 kg. Su almacenamiento en doble profundidad maximiza el uso de estanterías, mientras que su diseño modular permite hasta 42 niveles de almacenamiento. Este sistema es perfecto para sectores omnicanal. Las ventajas incluyen:

  • Alta disponibilidad: Componentes inteligentes aseguran un rendimiento constante.

  • Eficiencia energética: Innovaciones como elevadores compactos reducen consumo.

  • Mantenimiento sencillo: Diseños ergonómicos facilitan revisiones.

Finalmente, el SSI Miniload destaca por aprovechar al máximo el espacio vertical en almacenes pequeños. Con dispositivos de manipulación personalizados, garantiza seguridad para mercancías sensibles y un alto rendimiento en picking. Su construcción en acero de alta calidad asegura durabilidad, mientras que el control adaptable optimiza aceleraciones. Este sistema se integra con soluciones como SAP, ofreciendo una trazabilidad superior.

Soluciones para palets y cargas pesadas

Para almacenes que manejan palets y cargas pesadas, ofrecemos sistemas optimizados para grandes volúmenes y alturas de hasta 45 metros. Estas soluciones priorizan la eficiencia energética y la escalabilidad, ideales para industrias como bebidas o retail a gran escala.

El SSI Exyz es una máquina de almacenamiento-recuperación que combina flexibilidad y sostenibilidad. Con tecnologías como contrapesos móviles y frenado regenerativo, reduce el consumo energético hasta un 25%. Adecuada para almacenamiento simple o múltiple, soporta entornos desde tropicales hasta -30 °C. Su diseño modular permite configuraciones personalizadas, con premontaje que acorta plazos de instalación. Explora el SSI Exyz para una solución que maximiza eficiencia y reduce costes operativos.

Por otro lado, el SSI Lift & Run ofrece una alternativa económica para almacenamiento en canales de palets. Utiliza elevadores y shuttles, como el SSI Orbiter LHD, para manipulación dinámica sin necesidad de raíles superiores. Esto permite apilar múltiples dispositivos, multiplicando el rendimiento sin sacrificar espacio. Sus beneficios incluyen:

  • Alta densidad: Ideal para canales de almacenamiento en industrias específicas.

  • Escalabilidad: Adaptable a necesidades cambiantes con configuraciones flexibles.

  • Integración inteligenteSoftware WAMAS® gestiona flujos completos, desde entrada hasta salida.

Si estás evaluando una solución económica para canales de palets, mira nuestro sistema con manipulación altamente dinámica. Con estas opciones, SSI SCHAEFER te acompaña en todo el ciclo de vida, pensando en el mañana con innovación y compromiso.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo integrar un almacén automatizado con sistemas existentes?

La integración de un almacén automatizado con software como ERP o CRM requiere una evaluación inicial de compatibilidad para evitar interrupciones. Comienza identificando interfaces estándar como API o middleware que faciliten la conexión sin modificaciones mayores. En SSI SCHAEFER, recomendamos pruebas piloto para validar el flujo de datos en tiempo real. Asegúrate de capacitar al equipo en el nuevo ecosistema para maximizar la eficiencia. Finalmente, monitorea el rendimiento post-integración para ajustes oportunos.

¿Cuáles son los costes típicos de implementación de almacenes automatizados?

Los costes de implementación varían según el tamaño y complejidad, pero incluyen hardware como shuttles y software de control. Factores como la personalización para entornos específicos, como congelación, pueden elevar el presupuesto inicial. Considera gastos recurrentes en energía y actualizaciones para mantener la escalabilidad. En general, el retorno de inversión se logra en 2-5 años mediante ahorros operativos. Consulta con expertos para un análisis detallado adaptado a tu operación.

¿Qué consideraciones de seguridad hay en almacenes automatizados?

La seguridad en almacenes automatizados implica protocolos para prevenir colisiones entre máquinas y personal. Instala sensores y barreras fotoeléctricas para detectar presencia humana en zonas de operación. Cumple con normativas como ISO para automatización industrial, incluyendo revisiones regulares de sistemas. Capacita al equipo en procedimientos de emergencia y uso de software de monitoreo. Prioriza diseños ergonómicos para reducir riesgos en mantenimiento.

¿Cómo elegir entre diferentes tipos de almacenes automatizados?

Para elegir entre tipos de almacenes automatizados, evalúa el volumen de mercancías y el espacio disponible en tu instalación. Considera si necesitas soluciones para cargas ligeras o pesadas, como miniload versus palets. Analiza la flexibilidad para futuras expansiones y compatibilidad con tu industria. Realiza un estudio de ROI comparando ventajas como densidad versus desventajas como costes. Busca asesoría personalizada para alinear con objetivos de eficiencia.

Persona de contacto

Katia Martí Head of Marketing Southern Europe Número teléfono: +34 934 751 717 Mail: ib.marketing@ssi-schaefer.com