Estanterías por gravedad: ¿Cómo funcionan y por qué son clave para su intralogística?

En el sector de la intralogística, la eficiencia, la optimización del espacio y la agilidad son pilares fundamentales para el éxito empresarial. Las empresas se enfrentan constantemente al desafío de procesar volúmenes crecientes de pedidos, reducir los costes operativos y garantizar una gestión de inventario impecable. En este contexto, las estanterías dinámicas por gravedad emergen como una solución avanzada y estratégica. SSI SCHAEFER, como experto mundial en logística interna de almacenes, desarrolla e implementa conceptos innovadores que impulsan la productividad y la sostenibilidad de su cadena de suministro.

Este artículo explorará a fondo el funcionamiento, las ventajas y las aplicaciones de las estanterías por gravedad, demostrando cómo estas soluciones pueden transformar la eficiencia de su almacén y abordar los puntos de dolor más críticos de su operación logística.

¿Qué son las estanterías dinámicas?

Las estanterías dinámicas son sistemas de almacenamiento que utilizan la fuerza de la gravedad para desplazar la mercancía de forma controlada dentro del almacén. A diferencia de las estanterías convencionales, que requieren el uso constante de equipos de manipulación para cada movimiento, las estanterías dinámicas optimizan el flujo de productos, ya sean cajas, contenedores o palets, desde el punto de carga hasta el de descarga. Esto no solo mejora la agilidad en la preparación de pedidos, sino que también contribuye a una gestión más eficiente del inventario.

La esencia de estas soluciones radica en sus carriles de rodillos ligeramente inclinados. Al cargar una unidad de mercancía por un extremo, esta se desliza suavemente hacia el extremo opuesto, quedando lista para su extracción. Este principio de movimiento automatizado asegura una alta rotación y un acceso rápido a los productos, eliminando pasillos de trabajo innecesarios y optimizando el recorrido de los operarios o la robótica de almacén.

Cómo funcionan los sistemas de gravedad FIFO

Los sistemas de estanterías por gravedad están intrínsecamente ligados al principio FIFO (First In, First Out), que significa "el primero en entrar es el primero en salir". Este método de gestión de inventarios es esencial para productos con fecha de caducidad, lotes específicos o aquellos que requieren una alta rotación para evitar la obsolescencia. En un sistema FIFO dinámico, la mecánica es simple pero altamente efectiva:

  • Carga: Los productos se introducen por el pasillo de carga, en la parte superior del carril inclinado.

  • Desplazamiento por gravedad: Gracias a la ligera inclinación de los rodillos, las unidades de carga se deslizan suavemente hacia el pasillo de picking o descarga.

  • Descarga: La primera unidad de carga en ser introducida es la primera en estar disponible en el extremo de salida, garantizando una rotación perfecta del stock. Cuando se retira un producto, el siguiente se desplaza automáticamente para ocupar su posición.

Este funcionamiento automático del método FIFO y cómo mejora la gestión de inventarios minimiza los errores humanos, reduce los tiempos de preparación de pedidos y optimiza la superficie de almacenamiento, ya que los pasillos de carga y descarga están completamente separados.

Ventajas clave para la logística de tu almacén

La implementación de estanterías por gravedad ofrece una serie de beneficios tangibles que impactan directamente en la rentabilidad y la eficiencia operativa de cualquier centro logístico. Estas ventajas son cruciales para las empresas que buscan soluciones de intralogística de vanguardia para enfrentar los retos del mercado actual.

Maximiza el espacio y reduce costes operativos

Una de las mayores ventajas de las estanterías dinámicas es su capacidad para maximizar el aprovechamiento del espacio. Al compactar la mercancía en carriles y eliminar pasillos intermedios innecesarios, se consigue una densidad de almacenamiento significativamente mayor en comparación con los sistemas estáticos. Esto se traduce en:

  • Mayor capacidad de almacenamiento: Aprovechamiento óptimo del volumen del almacén, especialmente en altura.

  • Reducción de costes inmobiliarios: Se requiere menos superficie para almacenar la misma cantidad de productos, lo que es vital en ubicaciones con suelo caro.

  • Disminución de la necesidad de equipos: La gravedad hace el trabajo de desplazamiento, reduciendo el uso de carretillas y otros equipos de manipulación.

  • Optimización de la mano de obra: Los operarios dedican menos tiempo a desplazamientos y más a tareas de valor añadido como el picking, lo que se traduce en una notable reducción de los costes operativos.

  • Mayor velocidad de preparación de pedidos: El acceso directo y la rotación automática garantizan flujos de trabajo más rápidos y eficientes, esenciales para el crecimiento del eCommerce.

  • Control de inventario superior: Al seguir estrictamente el principio FIFO, se minimiza el riesgo de obsolescencia de productos y se facilita un seguimiento preciso del stock.

  • Mayor seguridad: Al separar los pasillos de carga y descarga, se reduce la probabilidad de colisiones entre personas y equipos.

  • Sostenibilidad: Menor dependencia de equipos motorizados se traduce en una menor huella de carbono y un menor consumo energético.

Aplicaciones ideales para estanterías por gravedad

La versatilidad de las estanterías por gravedad las convierte en una solución idónea para una amplia gama de sectores y tipos de productos. Su capacidad para gestionar el stock con el método FIFO las hace especialmente valiosas en entornos donde la rotación de inventario es crítica.

  • Almacenes de productos perecederos: Industrias como la alimentaria (productos frescos, bebidas), farmacéutica y cosmética se benefician enormemente al garantizar que los productos más antiguos sean los primeros en salir, evitando pérdidas por caducidad.

  • Almacenes con alta rotación de referencias: Para productos de gran consumo o componentes electrónicos donde la demanda es constante y los volúmenes de entrada y salida son elevados, las estanterías dinámicas agilizan el flujo.

  • Centros de distribución de eCommerce: La necesidad de procesar un gran número de pedidos con plazos de entrega ajustados hace que la velocidad y la eficiencia de estas estanterías sean cruciales para el picking.

  • Almacenes de componentes o piezas: En el sector automotriz o industrial, donde se manejan piezas pequeñas o medianas, este sistema garantiza un acceso rápido y una gestión ordenada.

  • Zonas de pre-picking o búfer: Se utilizan para preparar pedidos justo antes de su expedición o como un área de espera temporal para productos específicos.

  • Entornos de producción (Kanban): Las estanterías dinámicas son perfectas para sistemas Kanban, donde los componentes se mueven automáticamente a medida que se necesitan en la línea de montaje.

SSI SCHAEFER adapta estas soluciones a las necesidades específicas de cada industria, integrándolas en sistemas de intralogística completos que pueden incluir robótica, software WMS (WAMAS) y tecnología de transporte, para una optimización integral de los procesos.

Elige tu sistema: Tipos y consideraciones

Existen diferentes configuraciones de estanterías dinámicas, diseñadas para adaptarse a diversas unidades de carga y requisitos de almacenamiento. La elección del sistema adecuado dependerá de factores como el tipo de producto, el volumen, el peso y los objetivos operativos específicos de su almacén.

  • Estanterías dinámicas para palets: Diseñadas para manejar unidades de carga pesadas. Son robustas y están equipadas con rodillos de alta resistencia y sistemas de frenado que controlan la velocidad de los palets. Ideales para almacenamiento de alta densidad con flujo FIFO.

  • Estanterías dinámicas para cajas o contenedores: Conocidas también como "flow racks" o "carton flow", son perfectas para el picking manual de unidades de carga más pequeñas. Mejoran la ergonomía y la velocidad en la preparación de pedidos.

  • Sistemas push-back: Aunque también utilizan rodillos, operan bajo el principio LIFO (Last In, First Out), ideal para productos no perecederos que no requieren rotación estricta y donde se busca la máxima compactación. En este caso, el palet nuevo empuja al anterior.

Al considerar la implementación de un sistema de estanterías por gravedad, es fundamental evaluar aspectos como el peso y las dimensiones de las unidades de carga, la frecuencia de rotación, la temperatura del almacén y la integración con otras tecnologías. SSI SCHAEFER ofrece una consultoría exhaustiva para diseñar la solución que mejor se adapte a sus necesidades, garantizando un sistema escalable y con el máximo rendimiento a largo plazo.

Con SSI SCHAEFER, no solo adquiere un sistema de almacenamiento, sino una solución integral que abarca desde la planificación y el diseño hasta la implementación, el mantenimiento preventivo y el soporte 24/7. Nuestro enfoque "Think Tomorrow" asegura que sus sistemas de intralogística estén preparados para los desafíos futuros y contribuyan a su éxito sostenido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia a las estanterías dinámicas de las estanterías convencionales?

La principal diferencia radica en el movimiento de la mercancía. Las estanterías dinámicas utilizan carriles de rodillos inclinados para desplazar automáticamente los productos por gravedad (generalmente con el principio FIFO), mientras que las convencionales requieren que la mercancía sea movida individualmente por equipos de manipulación en cada posición.

¿Se pueden utilizar estanterías dinámicas para productos de diferentes tamaños y pesos?

Sí, existen diferentes tipos de estanterías dinámicas diseñadas para varias unidades de carga. Hay estanterías robustas para palets pesados y sistemas de "carton flow" o "flow racks" más ligeros para cajas y contenedores, cada uno con rodillos y estructuras adaptadas al peso y tamaño de los productos.

¿Qué mantenimiento requieren las estanterías dinámicas?

Las estanterías dinámicas tienen un mantenimiento relativamente bajo, pero es importante realizar revisiones periódicas de los carriles de rodillos y los sistemas de frenado para asegurar su correcto funcionamiento. SSI SCHAEFER ofrece servicios de mantenimiento preventivo basado en datos y soporte técnico especializado.

¿Las estanterías dinámicas son compatibles con la automatización?

Absolutamente. Son una base excelente para la automatización. Pueden integrarse con sistemas de picking asistido, vehículos guiados automáticamente (AGVs) o robots móviles autónomos (AMRs), optimizando aún más el flujo de materiales y la eficiencia del almacén. El software de intralogística de SSI SCHAEFER, como WAMAS, facilita esta integración.

¿Cuál es la vida útil esperada de un sistema de estanterías dinámicas?

Con una adecuada planificación, materiales de alta calidad y un mantenimiento regular, un sistema de estanterías dinámicas puede tener una vida útil muy prolongada, a menudo superando los 15-20 años. La durabilidad y fiabilidad son aspectos clave en el diseño de las soluciones de SSI SCHAEFER.

Persona de contacto

Katia Martí Head of Marketing Southern Europe Número teléfono: +34 934 751 717 Mail: ib.marketing@ssi-schaefer.com