El camino hacia una auditoría de seguridad de la información con éxito: Una mirada estratégica entre bastidores

Para muchas empresas, una auditoría de seguridad de la información puede parecer una prueba de estrés, un examen que determina si el concepto de seguridad es realmente sólido. Pero en lugar de ver las auditorías como «estrés», las empresas con visión de futuro las ven como una oportunidad para reflexionar sobre el panorama actual de amenazas y mejorar proactivamente las medidas de seguridad. En SSI SCHAEFER, entendemos que la seguridad de los sistemas no consiste sólo en pasar una auditoría, sino en construir una base sólida para el éxito futuro en un mundo cada vez más interconectado.

Pero, ¿cómo puedes prepararte estratégicamente para una auditoría no sólo para cumplir los requisitos de conformidad, sino también para minimizar los riesgos reales?

Construir una base segura

Como empresa de intralogística, SSI SCHAEFER trabaja con activos valiosos, ya sea manejando inventarios físicos, gestionando sistemas automatizados o supervisando datos relacionados con procesos logísticos. Para asegurarse de que todo está protegido, no se limitaría a cerrar la puerta principal, sino que también instalaría cámaras de seguridad, restringiría el acceso a zonas sensibles y vigilaría continuamente posibles amenazas. Este enfoque multicapa de la seguridad física es igualmente esencial en la seguridad de la información. SSI SCHAEFER se basa en controles preventivos y detectivos en todos sus procesos para detectar y mitigar las amenazas de los piratas informáticos en una fase temprana.

Una norma clave para estructurar este enfoque es la ISO/IEC 27001, que proporciona un marco claro para un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).

Reforzar el control de acceso

Una de las primeras áreas que examinan los auditores es el control de acceso: ¿Quién tiene autorización para acceder a los sistemas críticos? Hay dos principios fundamentales especialmente importantes:

Principio de «necesidad de conocer»: los empleados sólo tienen acceso a la información que necesitan para desempeñar sus funciones.

Principio de «separación de funciones»: Las funciones críticas están separadas: por ejemplo, una persona puede estar autorizada a modificar los datos de un proveedor, pero no a autorizar pagos.

Al añadir la autenticación multifactor (MFA), los usuarios no sólo dependen de una contraseña, sino que también necesitan al menos un factor adicional, como un token de software en tu smartphone. La AMF se ha vuelto esencial incluso en el ámbito personal. El uso de aplicaciones adicionales o códigos SMS para servicios cotidianos como la banca online, las plataformas de redes sociales o los programas de correo electrónico dificulta considerablemente el acceso a las cuentas por parte de personas no autorizadas.

Además del control de acceso digital, el control de acceso físico es algo con lo que todos estamos familiarizados en nuestro entorno de trabajo diario. Las tarjetas de acceso y las llaves permiten el acceso seguro a salas y edificios. Las entradas y salidas de los visitantes se registran en un libro de visitas, y los invitados sólo pueden entrar en las instalaciones si van acompañados. La combinación de todas estas medidas crea un enfoque de seguridad «multicapa».

Siempre un paso por delante

Una auditoría de seguridad de la información no sólo evalúa tu situación actual, sino también en qué medida estás preparado para las amenazas del mañana. Por eso los auditores hacen especial hincapié en las actualizaciones de software y la gestión de parches. Los ciberdelincuentes buscan constantemente vulnerabilidades en sistemas obsoletos, y un fallo de software sin parchear puede convertirse en el eslabón más débil de una defensa que, de otro modo, sería sólida. En SSI SCHAEFER, adoptamos un enfoque de seguridad que incluye actualizaciones proactivas del sistema y gestión automatizada de parches para garantizar que la infraestructura esté siempre protegida frente a nuevas amenazas.

El factor humano como elemento crítico

Las herramientas y tecnologías de seguridad no bastan por sí solas para proteger plenamente a una empresa. Las personas desempeñan un papel igualmente crítico en la ciberseguridad. Una de las señales de alarma más comunes en las auditorías no es la vulnerabilidad de un sistema, sino la falta de concienciación de los empleados. Los ataques de ingeniería social, los correos electrónicos de phishing y las contraseñas débiles siguen estando entre las principales causas de incidentes de seguridad.

Las empresas que invierten en formación continua en ciberseguridad fomentan una cultura de vigilancia. Los simulacros periódicos de phishing y la formación sobre concienciación en materia de seguridad permiten a los empleados reconocer las amenazas a tiempo y responder con eficacia. En SSI SCHAEFER, hemos implantado un completo programa de formación online para reforzar la concienciación sobre ciberseguridad entre nuestros empleados. La formación abarca temas como la detección del phishing, la seguridad de las contraseñas y las prácticas seguras online, garantizando que nuestros equipos permanezcan alerta frente a las amenazas emergentes. Estos conocimientos pueden aplicarse fácilmente en la vida cotidiana, tanto para la seguridad personal como para proteger a la familia.

Protección de datos: Más que encriptación

La seguridad de los datos es otro aspecto clave de las auditorías. Los auditores examinan detenidamente cómo se clasifican, almacenan y transmiten los datos. ¿Se gestionan de forma segura las copias de seguridad? ¿Están protegidos los datos confidenciales de los clientes frente a accesos no autorizados? ¿Están cifrados los datos? La norma ISO/IEC 27001 hace hincapié en un enfoque holístico de la seguridad de los datos, que abarca desde los protocolos de encriptación hasta el almacenamiento seguro y la eliminación de información sensible. Una estrategia integral de protección de datos garantiza que, incluso en caso de violación de la seguridad, la información crítica permanezca protegida.

Supervisión continua: La clave de una seguridad proactiva

La seguridad de la información no es un esfuerzo puntual. Requiere una supervisión y un ajuste continuos. Los auditores evalúan si las empresas disponen de herramientas de supervisión de la seguridad en tiempo real. Estas soluciones proporcionan visibilidad de la actividad de la red, detectan anomalías y permiten una respuesta rápida a posibles amenazas.

ISO/IEC 27001 también exige la implantación de un proceso de gestión de riesgos que identifique y minimice continuamente los riesgos de seguridad. Al integrar la supervisión proactiva en un SGSI estructurado, las empresas pueden demostrar a los auditores que no sólo reaccionan ante los incidentes de seguridad, sino que toman medidas para prevenirlos.

Del cumplimiento de la normativa a la ventaja competitiva

En última instancia, las auditorías de seguridad de la información no se limitan a cumplir los requisitos normativos. También se trata de generar confianza. Los empleados, clientes y socios quieren saber que sus datos están en buenas manos. Cuando las empresas abordan las auditorías con una mentalidad estratégica, pueden convertirlas en oportunidades de crecimiento al tiempo que refuerzan su reputación y resistencia en un mundo cada vez más digital. SSI SCHAEFER va más allá del mero cumplimiento de las normas de seguridad mediante la aplicación de medidas específicas que garantizan que los gestores de almacenes cuenten con un socio fiable para sus procesos de almacenamiento y logística.

InformationSecurity_Audit

Reconocer los puntos débiles - mejorar las salvaguardias: Las auditorías de seguridad como motor de la mejora continua.

Acerca de los autores:

Karola-Kysela
En octubre de 2024, Karola Kysela asumió el cargo de Directora de Seguridad de la Información en SSI Schaefer. Con una amplia experiencia en auditoría y una licenciatura en Gestión Internacional, aporta valiosos conocimientos sobre seguridad y negocio a su función. Como antigua auditora de TI y auditora principal certificada según las normas ISO 27001 (seguridad de la información) e ISO 22301 (continuidad del negocio), no solo garantiza que el nivel de seguridad de la información de la empresa cumpla siempre un alto estándar, sino que también presta especial atención a la adecuación y eficacia de las medidas de seguridad técnicas y organizativas desarrolladas continuamente en SSI Schaefer..

Sari-Leino

Sari Leino se incorporó a SSI Schaefer en agosto de 2022 como responsable de seguridad de la información en el equipo de seguridad de la información del Grupo. Tiene un máster en Sistemas de Información, un certificado de posgrado en Administración de Empresas y es auditora certificada de sistemas de información (CISA). Su experiencia incluye gobernanza, gestión de riesgos, cumplimiento, auditoría, consultoría y certificación. En SSI Schaefer, se centra en el desarrollo de marcos de seguridad globales, el apoyo a las actividades de cumplimiento y la aplicación de mejoras basadas en el riesgo en toda la organización.

Persona de contacto

Katia Marti Head of Marketing Número teléfono: +34934 751 717 Mail: ib.marketing@ssi-schaefer.com