¿Cómo se controlan los robots del almacén?

Por supuesto, se necesita un software inteligente para controlar no sólo el vehículo individual, sino también varios vehículos de una red. Por eso, la inteligencia de una flota se divide en dos niveles.

Software para vehículos de guiado automático (AGV)

Todos los vehículos tienen su propio software (firmware), que garantiza el correcto funcionamiento del vehículo, por ejemplo el estado de carga, la navegación y la protección personal. Reconoce los obstáculos y las personas para detener el robot de almacén o conducir alrededor del obstáculo. Aquí se evalúan todos los datos de los sensores y se envían las señales correspondientes a los actuadores del vehículo.

Gestor de flota: Para controlar todos los vehículos

El controlador o gestor de flotas coordina el control y la optimización de toda la flota. Planifica y distribuye las tareas entre los distintos vehículos en función de las prioridades, la disponibilidad y las rutas, y maximiza su eficiencia. Entre otras cosas, el gestor de la flota supervisa siempre en tiempo real la posición y el estado de carga de la batería de cada vehículo. Esto le permite reaccionar con flexibilidad ante desviaciones e interrupciones.

VDA 5050: la norma para controlar vehículos AGV

Una interfaz estandarizada para la comunicación normalizada entre diferentes AGVs y un controlador de flota es necesaria para que usted tenga una elección real y pueda utilizar el vehículo óptimo para sus propósitos. VDA 5050 garantiza la independencia del software de gestión de flotas del propio fabricante. Los vehículos con esta interfaz pueden integrarse en un sistema global, tanto si están físicamente sujetos a una vía como si navegan libremente.

Esta norma se va a implantar en todo el mundo y ya permite tomar decisiones de compra con garantía de futuro e independencia de los proveedores.

Todos los vehículos de DS Automotion están equipados con la interfaz VDA 5050.